Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

11. Quinta etapa del Análisis Multicriterio: Ponderar los criterios de evaluación

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   El concepto que trataré de transmitir en estas líneas es el siguiente: No es correcto atribuir ponderaciones a priori a los criterios de evaluación, sin tener en cuenta las magnitudes de los niveles de las respectivas escalas de evaluación. Cuando identificamos criterios de evaluación, es muy común pensar en términos de la i mportancia relativa que tiene cada criterio. Por ejemplo, al evaluar opciones de vehículos para compra, podríamos identificar como criterios de evaluación el precio , el consumo de combustible , la elegancia del modelo , el confort interior y la reputación de la marca . Pero, ¿cuál de estos criterios es más importante? ¿Es la elegancia del modelo más importante que el confort, o que el precio? ¿cuánto más importante?  Como veremos más adelante, es imposible responder a estas preguntas directamente sin caer en la ambigüedad. Si asignamos importancias a priori a los criterios, por ejemplo: p...

09. Cuarta etapa del Análisis Multicriterio: Construir las funciones de valor

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   D esempeño y valor no son necesariamente lo mismo . Un coche, por ejemplo, puede ser capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 10 segundos. ¡Ese es un gran desempeño! Pero dicho desempeño puede ser poco valioso para nosotros si NO buscamos un coche veloz, sino un coche funcional, “todo terreno”, que nos permita atravesar rutas a campo traviesa.    La tercera etapa del análisis multicriterio, expuesta en la   anterior entrada del blog, se refiere a la construcción de escalas de evaluación que tienen como propósito medir el desempeño de las opciones con respecto a los criterios de evaluación. Sin embargo, conocer el desempeño de una opción con respecto a un criterio de evaluación no aporta información útil si dicho desempeño no viene asociado a un valor, un número, que nos diga cuán satisfactorio es ese desempeño en nuestra situación particular. La “ función de valor ” es la herramienta que nos permitir...

08. Tercera etapa del Análisis Multicriterio: Construir las escalas de evaluación

Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   Cada criterio de evaluación debe contar con una escala de evaluación formulada en términos de un “ indicador ” que nos permita medir o estimar el desempeño de las alternativas con respecto a ese criterio. En la literatura de AMC se ha venido dando varios nombres al concepto de “indicador”. Podemos citar los siguientes: “ attribute ”, “ measure of effectiveness ”, “ measure of performance ”, “ criterion ” y “ descriptor of impacts ”. Todos ellos se refieren a la misma cosa, es decir, a una unidad de medida que nos permita conocer el desempeño de una opción con respecto a un criterio dado. Nosotros nos referiremos a este concepto simplemente como “ indicador ”. Hay criterios que permiten considerar indicadores numéricos, como por ejemplo “la cantidad de vidas salvadas” o “la cantidad de hectáreas de bosque protegidas”. Para aquellos criterios de más difícil cuantificación se puede proponer indicadores indirectos o escalas cualita...