Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

15. La "Gestión por Objetivos" evoluciona hacia la "Gestión por Valores"

Imagen
( Tiempo de lectura: 4 minutos ) Hoy, el periódico español "El País" acaba de publicar un artículo titulado " La dirección por objetivos hace aguas: El nuevo modelo de gestión mezcla elementos cuantitativos y cualitativos " ( ver artículo ).    El artículo aboga por un nuevo concepto de gestión denominado " Gestión por Valores ", el cual vendría a complementar y mejorar el tradicional modelo de " Gestión por Objetivos ".    Este artículo nos agrada porque el Análisis Multicriterio ofrece herramientas diseñadas específicamente para la medición del valor y la "Gestión por Valores". Además, el artículo señala una tendencia que ya se adivina como el nuevo paradigma de gestión: existen factores cualitativos e intangibles que deben ser incluidos en los modelos de gestión, a pesar de ser muy difíciles de medir objetivamente . Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur Sin embargo, el artículo no explica adecuadamente la diferencia...

14. La miopía del VAN como único criterio de evaluación

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   (Tiempo de lectura: 2 minutos) Las técnicas de flujo de caja descontado son imprescindibles en la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, por sí sólo, el Valor Actual Neto (VAN , Net Present Value ) puede resultar insuficiente para tomar decisiones relativas al desempeño financiero de una empresa. Veamos un ejemplo: El nuevo director de una empresa, como parte de su plan operativo quinquenal, debe elegir una de dos opciones de negocio: la Opción A , que reporta los siguientes beneficios en millones de Euros año a año: (1, 2, 3, 5, 8); y la Opción B , que reporta los siguientes beneficios en millones de Euros año a año: (8, 5, 3, 2, 1). ¿Cuál opción debería elegir? Si se utiliza el Valor Actual Neto como único criterio de evaluación , la Opción B es ciertamente la mejor.    Independientemente de la tasa de descuento que se utilice para hacer los cálculos, la Opción B ofrece el mayor Valor Actual Neto. S...

13. Trampas psicológicas (sesgos) en la toma de decisiones

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   (Tiempo de lectura: 10 minutos)  La toma de decisiones cotidiana, esa que hacemos todos, todos los días y a toda hora, casi siempre se basa en estimaciones y valoraciones subjetivas. Mientras más hábiles y expertos seamos en un tema dado, mejores serán las estimaciones que hagamos.  Sin embargo, estudios en psicología del comportamiento demuestran que la gran mayoría de nosotros nos dejamos llevar por prejuicios irracionales que nos inducen a hacer estimaciones equivocadas . Los fenómenos psicológicos que expongo a continuación han sido observados y verificados empíricamente, son conocidos y conviene prestarles atención a la hora de tomar decisiones. Si deseamos decidir lo más objetivamente posible, sobre la base de interpretaciones justas de la realidad, deberemos evitar caer en las trampas que nuestra mente nos tiende continuamente. Aprovechando el viaje, también es interesante descubrir a la luz de estas trampas cómo...