Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

21. Multicriterio y evaluación de propuestas: Un ejemplo de aplicación

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   Estudio original : Bana e Costa, C. A., J. C. Lourenco, et al. (2008). " Development of Reusable Bid Evaluation Models for the Portuguese Electric Transmission Company. " Decision Analysis 5(1): 22-42. Contexto : La Compañía Portuguesa de Transmisión de Electricidad ( REN ) con mucha frecuencia se ve involucrada en procesos de selección de proveedores . Sobre la base de estos procesos, REN asigna contratos para la ejecución de proyectos de construcción , o para la provisión de equipos, o para una amplia gama de servicios externos. Dicha asignación de recursos se basa en un modelo multicriterio para la evaluación de propuestas , que fue desarrollado en 2005 por un grupo de consultores especialistas en Análisis de Decisiones, liderado por el Prof. Carlos Bana e Costa. El modelo de evaluación se ha hecho público en el sitio web de la compañía: http://www.ren.pt/vPT/QualFornecedores/Paginas/QualificacaodeForn...

20. Mi tesis doctoral: Un ejemplo de evaluación de proyectos con criterios intangibles

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   Tesis doctoral : Sanchez-Lopez, Ramiro. (2008). " Evaluating development projects based on multiple intangible criteria: Theoretical framework and applications to coca producing regions of Bolivia" , Research Unit Knowledge-based Systems (KERMIT), Ghent University. PhD Thesis: 354p. En el ámbito de las ciencias para la gestión ( Management Science ), el proyecto de investigación se orientó hacia el uso de métodos cuantitativos para la toma de decisiones con múltiples criterios, desde la Teoría de las Mediciones, la Teoría de la Decisión y la Teoría de los Conjuntos Difusos, para resolver el problema de evaluación de proyectos bajo criterios intangibles, en este caso, criterios de naturaleza ética y estratégica de muy difícil cuantificación. Matemática aplicada a problemas de evaluación y análisis de decisiones. Grupos de investigación involucrados: KERMIT: Research Unit Knowledge-based Systems, Universidad de Gante, Bé...

19. Multicriterio y Eficiencia Energética: Un ejemplo de aplicación

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur Estudio original:  Neves, L. P., L. Dias, et al. (2009). "Structuring an MCDA model using SSM: A case study in energy efficiency." European Journal of Operational Research(199): 834-845. Contexto: El estudio presenta la utilización de un método de estructuración conocido como Soft Systems Methodology (SSM) para estructurar un modelo de Análisis de Decisiones con Múltiples Criterios (ADMC), modelo cuyo propósito es evaluar iniciativas de eficiencia energética. Ejemplos de iniciativas de eficiencia energética (copiado in-extenso): " Information campaigns : This kind of initiatives targeting the ‘‘information market barrier” has usually a high uncertainty about their results. There are no guarantees either of delivery or persistence. However, the target audience is potentially very large. Audits : This kind of direct interventions may have a good participation and some guarantees of success and pers...

18. Atribuir pesos a criterios de evaluación: ¿una trampa?

Imagen
Visítanos: Ramiro A. Sánchez López | Vista Sur   ( Tiempo de lectura: 10 minutos ) Atribuir ponderaciones (pesos) a los criterios de evaluación puede ser una trampa cuando no se toma en cuenta las escalas de evaluación asociadas a los correspondientes criterios. Es lo que Ralph Keeney en su libro Value-Focused Thinking llama "el error crítico más común". ¿Quieres verlo?: "The Most Common Critical Mistake" También aquí: " Common Mistakes in Making Value Tradeoffs "  Explicar este concepto no es fácil. Si no consigo explicarlo adecuadamente, animo al lector a que revise los textos de los vínculos de arriba, y continúe investigando hasta entenderlo, porque esta es la causa de muchas decisiones mal tomadas que traen consecuencias indeseadas. Lo que deseo expresar es que, en un modelo de evaluación multicriterio por suma ponderada , atribuir arbitrariamente importancias (pesos) a los criterios de evaluación es erróneo, y si no somos c...